lunes, 15 de julio de 2013

Entrevista al abogado del periodista Wilmar Vera

Por Comité de Apoyo a Wilmar Vera

En la siguiente entrevista, el abogado defensor explica cuáles han sido –a su modo de ver– las irregularidades de la Fiscalía y del juez, en especial durante la última sesión del juicio.

¿En qué consisten sus quejas por la manera en que se ha venido desarrollando el proceso contra el periodista y profesor Wílmar Vera, en la ciudad de Pereira?
ABOGADO ANDRÉS FELIPE JARAMILLO: “El proceso ha tenido cualquier cantidad de baches jurídicos y un excesivo intervencionismo por parte de la Judicatura (el juez), desequilibrando una balanza que debe mantenerse como un equilibrio procesal entre las partes.

Tengo un enemigo natural dentro del proceso que se llama fiscal y que él tenga fiscales de apoyo es normal: se pueden confrontar. Ese opositor natural tiene un ayudante que es el abogado defensor de las víctimas, y está bien. El Ministerio Público se suma a la bancada de la Fiscalía, con lo que tengo ya cuatro opositores, y en eso no tengo problema. Pero en interrogatorios, contrainterrogatorios o interrogatorios cruzados hay un excesivo intervencionismo por parte del juez protegiendo a los testigos de la Fiscalía o coadyuvando casi al trabajo de ella.

La Fiscalía ha actuado de manera deshonesta, con argucias y ha violado la ley, y el juez convalida y omite las equivocaciones de la Fiscalía. En un juego limpio, sano, la Fiscalía debe entregarle toda la prueba a la defensa, no puede esconderla ni ocultarla, y aquí nos la ocultaron y escondieron.

En la sesión del jueves 11 de julio demostré errores de la Fiscalía, tanto que el fiscal tuvo que aceptar y reconocer su error, por lo que solicité lo que es obvio: el rechazo de una prueba documental de una experticia y la declaración de una perito que iba a atestiguar. Demostré que no podían ser tenidos en cuenta para el juicio; sin embargo, el juez convalidó esa equivocación grave por parte de la Fiscalía”.

Exactamente, ¿cuáles fueron los errores de la Fiscalía que avaló el juez?
ABOGADO ANDRÉS FELIPE JARAMILLO: “En la sesión del 11 de julio pasaron dos testigos de la Fiscalía que son dactiloscopistas. El objetivo de estos testigos era identificar jurídicamente a los tres acusados. El primer dactiloscopista identificaría a Wilson Espinosa Marín quien fue, según la teoría del caso, el sicario encargado de contactar al pistolero que, según la Fiscalía, buscó Wílmar Vera para orquestar el crimen. El error del juez radica en no haberle permitido a los otros abogados que no defienden a Espinosa Marín, entre ellos a mí, conocer el documento pericial con el que lo iban a identificar, ni dejó contrainterrogarlo, cuando esto hace parte del debate probatorio. Argumentó que yo no defiendo los intereses de Espinosa.

Uno no defiende personas sino causas. Hay un problema jurídico que es global que compromete a todos los acusados de esa sala de audiencias: si Espinosa fue supuestamente contactado para trabajar para Wílmar Vera, ¿cómo no iba yo a tener interés en conocer todas las pruebas que tengan que ver con Espinosa Marín? Porque si no es así, que abran un proceso y un juicio para cada uno de los involucrados y que sean entonces tres procesos diferentes. Si yo estoy en un debate probatorio tengo que conocer toda la prueba y contrainterrogar a todos los testigos que pasen en ese proceso, pero el juez no lo permitió.

El segundo error es que cuando termina ese testigo y llega una nueva testigo, una perito forense que cumple funciones de dactiloscopia. Ella iba a identificar jurídicamente a Wílmar Vera y a Jilder Antonio Aricapa Motato.

Cuando presentan a esa testigo, la Fiscalía descubre dos documentos, cada uno de cuatro folios. A mí me da copia de un documento y al defensor de Aricapa Motato otro. Esos documentos no los habían entregado antes, cuando la ley es clara y se lo exigía a la Fiscalía. Como es obvio, y asistiéndome la razón porque la ley lo dice así, le solicito al juez que rechace ese documento y la declaración de esa testigo, con base en esa opinión pericial.

El juez, obviando la ley y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, dice que el Tribunal Superior de Pereira dijo en un caso parecido que no era necesario que se rechazara ese tipo de situaciones. Yo le expliqué al juez que el Tribunal de Pereira no hace jurisprudencia ni emite decisiones para todos los casos sino interpartes: ese es un asunto solo de ese proceso; en el que yo estoy es un asunto diferente.

Por eso interpuse un recurso de apelación ante la autoridad judicial superior, porque el juez admitió una prueba aducida de manera ilegal y eso yo no lo puedo permitir.

Como la Fiscalía obró dolosa y arbitrariamente porque nos estaba escondiendo las pruebas y luego, en forma descarada las muestran en juicio cuando lo debieron haber hecho antes, le digo al juez el error de la Fiscalía. La misma Fiscalía reconoció el error argumentando que su carga laboral era muy grande, que habían pasado cinco fiscales por este caso, que se enfermaron tres y luego llegaron dos, y que por eso se les olvidó, que qué pena… Ante semejante adefesio, el juez hace un esguince, le busca la comba al palo y permite esa prueba”.

¿Por qué afirma usted que el juez no está siendo imparcial y, por el contrario, está protegiendo a los testigos de la Fiscalía?
ABOGADO ANDRÉS FELIPE JARAMILLO: “Hay una sobreprotección de los testigos: se cree que la defensa los está atacando, cosa que no es verdad, yo solo los contrainterrogo. El juez interrumpe mucho los interrogatorios cruzados del defensor, impidiendo la organización de las ideas de uno como defensor y cortando la argumentación. Yo espero que eso lo haga el fiscal, como es natural, pero no el juez, eso es inaudito. Eso es como si en un partido de fútbol el árbitro pide el balón a un equipo y va y mete un gol. Eso es lo que está pasando”.

¿Por qué el juez está actuando de esa forma?
ABOGADO ANDRÉS FELIPE JARAMILLO: “No lo entiendo. En mi vida como litigante, y lo he hecho en muchas regiones del país, nunca me había ocurrido que me pasen un testigo por el frente y no me lo dejen interrogar. Eso solo me ha ocurrido en Pereira. ¿Por qué pasa allí? Todo esto es tan raro como ha sido la misma indagación e investigación de este caso.

Yo no voy a permitir estas arbitrariedades. Además, hay un acecho, una persecución: yo abro la boca y todo el mundo se me quiere venir encima, brinca el Ministerio Público… Cuando el Ministerio Público me ataca a mí, el juez no dice nada, pero cuando digo: señores del Ministerio Público, respétenme, yo no tengo nada contra ustedes, entonces el juez me ataca a mí.

Parece una cuestión de soberbia, de juego de poderes. Yo no me voy a enfrascar en eso: el problema es jurídico y del proceso. Ataquemos el problema: discutamos quién ordenó el homicidio y qué pasó, esto no es un problema entre abogados.

El asunto que percibo es que quieren callar al abogado de Wílmar Vera, y yo no me voy a dejar callar”.


jueves, 11 de julio de 2013

El (E) estado de las cosas

  • PUBLICACIONES RECIENTES
  • No soy abogada. Ignoro el còdigo penal, pero si entiendo el español.
    Luego de escuchar los audios de la corta audiencia de hoy, no tengo respuestas, si muchas dudas.
    Los doctores Andrès jaramillo y Castillo Ponce argumentaron desde la constituciòn, el còdigo penal y el còdigo civil pero el señor fiscal califica lo dicho de "discurso cantinero" y continua manejando una estrategia que ha presentado desde el jueves anterior, dado lo endeble del caso que esta entidad posee en contra de mi esposo y dos acusados mas. Declararse vìctima de los defensores, decir que han sido insultados y maltratados, intimidados ... es ahora su argumento.
    Es mi opiniòn muy personal, que como carecen de las herramientas jurìdicas para adjudicarse otro positivo, ahora usan como medida desesperada y de manera irresponsable la siembra de cizaña en el juez y magistrados que atienden este caso.
    ¿En què rifa se habrà ganado el fiscal ese tìtulo?
  • Hoy un nuevo golpe para mi esposo y nuestra familia. En la jornada de la mañana mientras daban testimonio los "testigos de plena identidad", la Fiscalia presento un documento de cuatro folios que no habìan entregado a la defensa. Se supone que esa etapa del proceso ya se agoto, por lo cual los defensores protestaron pero el juez no acepto sus reclamos; se hace necesario entonces recurrir a un tercero para que digan cuàl de las partes tiene la razon.
    El doctor Jaramillo dice que se pueden demorar tres meses para responder la demanda.
    Me gusta ·  · Seguir esta publicación ·  · Hace 5 horas

viernes, 5 de julio de 2013

No hay pruebas, según publica El Espectador

Nacional |5 Jul 2013 - 11:27 am

La Fiscalía sustenta su hipótesis en el testimonio de un sicario

No hay pruebas contra periodista detenido

Wilmar Vera fue detenido el 7 de junio del año pasado porque, supuestamente, habría participado del asesinato de su amigo y socio Alexander Morales.

Por: Alberto Donadio
Wilmar Vera. /ArchivoWilmar Vera. /Archivo
El periodista Wilmar Vera está detenido hace un año, acusado de ordenar la muerte de un amigo, socio y ex alumno suyo, Alexander Morales Ortiz, asesinado en un restaurante de Pereira el 18 de marzo de 2011.
Wilmar Vera fue profesor de Morales en la Universidad Católica Popular de Pereira. Después fueron socios. Vera le entregó $50 millones en el 2008 para un negocio de transporte de carbón en la Jagua de Ibirico (Cesar). El negocio no marchó y Vera y otros socios perdieron la inversión.
En principio, el móvil existiría. Pero la única prueba contra Vera es la declaración del sicario. La Fiscalía capturó a Vera el 7 de junio del 2012 en Medellín, donde trabajaba desde antes del homicidio como docente de periodismo en la Fundación Universitaria La Salle en Caldas (Antioquia).
El sicario que disparó contra Morales, Carlos Andrés Velásquez Villada, fue detenido y está en la cárcel de La Dorada. Dijo a la Fiscalía que cuando lo contrataron exigió conocer a la persona que pagaba por el crimen y que lo vio salir de un taxi en Pereira. Lo describió como "más o menos bajito". Vera mide 1.74. Según el sicario, otras personas le indicaron que quien lo contrataba había sido decano en la Universidad Católica.
La Fiscalía no ha presentado pruebas que demuestren que Vera estuvo en Pereira cuando supuestamente lo vio el sicario, entre otros motivos porque ni el sicario ni la Fiscalía precisaron en qué día exacto fue visto Vera mientras se bajaba de un taxi en esa ciudad. Vera vivía en Medellín desde diciembre de 2010. La Fiscalía no aportó el tiquete de avión o de bus que pruebe que Vera viajó a Pereira. Ni existe prueba de que haya viajado en carro o por otros medios.
Contra Wilmar Vera solamente pesa el testimonio de una persona que ha tenido varias cuentas con la justicia. "Tiene toda la experiencia profesional de un delincuente", expresó Angela David, la esposa de Vera.
Cuando le imputaron cargos al profesor Vera hace un año, la fiscal Claudia Cristancho Vaca dijo que él debía probar que no había estado en Pereira. Afirmó textualmente: "Aquí la defensa no presentó ningún elemento material probatorio que dejara sin soporte la información que brindara Carlos Andres Vásquez Villada, pese a que critica ese interrogatorio y su contenido; no se presentó ninguna prueba teniendo la oportunidad de hacerlo".
El actual fiscal, Henry López Toro, dijo que no podía dar declaraciones. María Gladys Martínez, directora seccional de fiscalías en Risaralda, no devolvió una llamada. Diego Mariño, coordinador de prensa de la Fiscalía en Pereira, señaló que sobre las pruebas hay reserva del sumario. Sin embargo, cuando el profesor Vera fue detenido en Medellín, las autoridades en Pereira divulgaron ese mismo día la acusación del sicario. Diana Barreto, de la oficina de prensa de la Fiscalía en Bogotá, indicó que los fiscales son autónomos para manejar los procesos.
Vera sostiene que es inocente. Su abogado, Andrés Felipe Jaramillo, señaló que Vera "no tiene el don de la bilocación" y no podía estar al mismo tiempo en Medellín y en Pereira. Agregó: "La acusación es necia, es un desacierto de la justicia, Wilmar está padeciendo la ignominia de la justicia".
Este mes deben empezar las audiencias del juicio para escuchar los 60 testigos de la Fiscalía y los 60 de la defensa. Pero nadie ha ratificado que Wilmar Vera estuvo en Pereira, como afirmó Vásquez Villada.
El sicario es "un tipo mendaz", sostiene Jaramillo. En una tutela que Vásquez Villada presentó por otro asunto afirmó que una fiscalía de Pereira lo ha protegido. La cónyuge de Vera, Angela David, afirmó: "Mi esposo está secuestrado por la Fiscalía".
Por: Alberto Donadio

Declaraciones al Otún TV